El CEDEVA de Misión Tacaaglé desarrolla en sus laboratorios de biotecnología plantas de alta calidad

El CEDEVA de Misión Tacaaglé desarrolla en sus laboratorios de biotecnología plantas de alta calidad
Compartir

El coordinador ejecutivo de los Centros de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), el ingeniero Federico De Pedro, especificó el trabajo que se desarrolla en los laboratorios de biotecnología ubicados en la localidad de Misión Tacaaglé.

En declaraciones a AGENFOR, en primer lugar señaló que en dichos espacios se producen plantas de alta calidad que son entregadas luego a los pequeños productores paipperos.

“Las más antiguas y las que mayor efecto ha tenido tal vez sean las plantas de bananas”, estimó y marcó: “Es una acción que  forma parte de una de las líneas estratégicas que tiene el CEDEVA en cuanto al fortalecimiento de los sistemas productivos locales”.

En ese sentido, especificó De Pedro que “la cantidad de plantas que se entregan anualmente va en función básicamente de la demanda, que en los últimos años en promedio es entre 90 y 100 mil plantas de bananas”.

Y añadió que “las entregas son paulatinas, teniendo en cuenta también la disponibilidad de agua de los productores para la plantación”.

A su vez, “cada CEDEVA tiene sus líneas de validación”, por tanto, en el caso de Misión Tacaaglé, dijo que este Centro “ha desarrollado líneas de trabajo básicamente en cultivos tropicales y subtropicales frutales y horticultura”.

Según especificó, comprenden “desde caña de azúcar, guías de batatas de sanidad controlada, al igual que en mango, banana, carambola, pitaya y maracuyá”.

En tanto que “en lo hortícola, hay una colección de germoplasma de mandioca, tomate, pimiento y hortícolas variados, entre lechuga, acelga, zapallito de tronco”, entre otros, concluyó.