Presentaron el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa

Presentaron el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa
Compartir

Este martes 16 se realizó la presentación jurisdiccional del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa, que promueve y da sentido a la distribución de las netbooks, estrategia pedagógica de Conectar Igualdad.

La misma prevé encuentros de núcleo de formación docente, acompañamiento situado en el aula y propuestas didácticas que buscan profundizar saberes priorizados y promover escenarios de intercambio y colaboración.

En ese marco, el ingeniero Luis Basterra, ministro de Cultura y Educación de Formosa, expresó que «la posibilidad y oportunidad que nos da el Modelo Formoseño de disponer de conectividad en cantidad y calidad en toda la provincia fortalece el sentido de inclusión que se les ha dado a los sistemas informáticos desde el Gobierno Nacional».

La reunión fue vía Zoom y contó con la participación del profesor Elvio López, director a cargo de Educación Secundaria; la profesora Viviana Garay, referente provincial de Conectar Igualdad; la profesora Marta Salinas, coordinadora de la Modalidad Educación Rural, el equipo técnico de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, delegados zonales, directivos de Nivel Secundario e integrantes del Equipo Técnico de Secundaria.

Por su parte, López resaltó la importancia del plan para acortar las brechas digitales entre los estudiantes y las nuevas tecnologías que atraviesan la cotidianeidad.

En tanto, la profesora Garay comentó: «Venimos preparándonos desde el año pasado para que las propuestas lleguen a cada aula, para y que cada profesor de Lengua y Matemática pueda llevarlas a la práctica con sus estudiantes a lo largo y ancho de la provincia, poniendo en valor el concepto de equidad social y territorial».

Para disminuir la distribución desigual en el acceso a las TICs, es condición necesaria el acceso al recurso material, como las netbooks y la conectividad. Además, hay que usar el equipamiento con intencionalidad pedagógica para que haya inclusión genuina y reducir la brecha de habilidades digitales.

“Esto se logra con un Estado presente y con docentes capacitados en el área, conscientes de la enorme responsabilidad que conlleva la educación de cada formoseña y formoseño”, afirmó Garay.

Al finalizar, detalló que el equipo de Conectar Igualdad jurisdiccional actualmente está conformado por 42 integrantes, entre perfiles técnicos y pedagógicos, que realizan investigaciones, capacitan y asisten a estudiantes y docentes de toda la provincia.